Cada vez son más los países con los cines cerrados y la expansión del virus, que ha hecho que los principales estudios dejen de anunciar noticias de taquilla. Muchas películas van a ir directamente a alquiler por TV, lo que puede ser un fuerte golpe para los estudios cinematográficos.
El COVID-19 está obligando
cada vez más a las naciones a tomar medidas rígidas para evitar su contagio. En
España, Italia, Francia, Corea del Sur o el Estado de California, se ha
ordenado el confinamiento de la población, con el cierre de cualquier actividad
no necesaria. Cierre, que lógicamente, afecta a las salas de cine, y los planes
de exhibición de numerosas producciones.
Películas que apuntaban a ser
alguno de los estrenos del año se han retrasado, como son “No time to die”, “Fast
& Furious 9” o “Black Widow”, cuyo anuncio de retraso hundió aún más las
acciones de Disney por las consecuencias económicas que ha ocasionado la
pandemia.
Muchos rodajes y
post-producciones también se han detenido. Desde “The Batman” hasta “Mujer
Maravilla 2”, pasando por las consecuencias de James Cameron, quien tenía
planeado lanzar el avance exclusivo de la esperada cinematografía “Avatar 2”.El cierre de salas por el
coronavirus y el descenso del dinamismo en los países que aún no presentan
grandes problemas, ha sido un colapso total para la industria.
En la Republica Dominicana al
ser ordenada la cuarentena y el estado de emergencia, la Asociación Dominicanade Profesionales de la Industria del Cine (Adocine) solicitó que sus
integrantes sean tomados en cuenta por las acciones que el Estado ha previsto
para ayudar a las personas que no reciben un sueldo fijo.
Una de las alternativas más
populares en estos tiempos de cuarentena
para ver televisión en República Dominicana es a través de plataformas
de streaming, como son Netflix, Claro Video, YouTube, Amazon Prime, HBO Go,
AppleTV+, Crackle, MUBI, Disney + y Blim.
Los expertos de la industria
dicen que si las personas se quedan en casa los fines de semana, podrán
programar sus estrenos en las plataformas streaming, ya que el número de
infectados crece en todo el mundo, y más adelante sé sabrá hacia dónde se dirige
Hollywood durante la epidemia.
Muy lamentable! La pandemia nos ha afectado todos.
ResponderEliminarYa en Netflix no hay nada que ver jajaja.
ResponderEliminar